En EccoNetwork tenemos una filosofía compartida y una responsabilidad común: generar conciencia sobre el impacto medioambiental que genera nuestra actividad y compartir estrategias y tecnologías que reduzcan nuestras emisiones CO2.
Sabemos que uno de los sectores que mayor implicación está poniendo en llevar a cabo una correcta transición sostenible es el del transporte internacional de mercancías. Las compañías del sector son conscientes de su responsabilidad con el planeta y están poniendo en marcha nuevas acciones que nos permiten acercarnos al objetivo de 2050 de emisiones de carbono neutras: Biocombustibles, sistemas circulares, BigData, energías renovables… Soluciones efectivas para avanzar hacia la Green Logistics, aunque una en concreto destaca sobre todas las demás.
El primer paso: Calcular+Reducir+Compensar
Las soluciones que se están desarrollando para descarbonizar nuestro sector permitirán, a largo plazo, conseguir implantar la sostenibilidad al 100×100 en la logística. Mientras estas estrategias se perfilan para que no supongan costes elevados al tejido empresarial, el sector debe dar un paso adelante y no esperar de brazos cruzados a que pase el tiempo: tenemos que actuar cuanto antes y poner nuestro máximo empeño en reducir nuestras emisiones de Co2.
Los miembros de EccoNetwork no tenemos miedo de asumir la tarea que nos hemos propuesto: minimizar el impacto medioambiental de los movimientos de carga de nuestros clientes mediante el uso de nuestra plataforma de cálculo y reducción co2 para potenciar la conciencia medioambiental de nuestro sector.
Somos los prescriptores de sostenibilidad del sector
Nuestra posición de asesoramiento y mediación entre nuestros clientes y los proveedores de transporte nos permite trabajar para implementar la sostenibilidad en la logística. A través de nuestro software pionero en calcular las emisiones y reducciones CO2 de cada movimiento de mercancías, ya sea por aire, mar o tierra, podemos realizar planes de reducción CO2, aumentando el valor añadido de los productos de nuestros clientes, permitiéndoles operar de manera más eficiente y sostenible y apoyándoles en su transición ecológica.
Hoy, con más fuerza que nunca, es fundamental que seamos conscientes de la responsabilidad que nos exige el presente. Las políticas y objetivos internacionales están enfocados a reducir las emisiones globales antes de 2030 y conseguir la neutralidad en carbono en 2050, horizontes cada vez más cercanos.
Sin embargo, para poder preservar nuestro sistema y nuestro planeta, la solución no debe ser limitar el transporte, base de nuestra economía, sino enfocar este sector a una perspectiva sostenible.