COP26: Uniendo al mundo para frenar el cambio climático.
El pasado 12 de noviembre culminó en Glasgow la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que reunió a más de 200 representantes de gobiernos con un objetivo claro: acelerar la acción climática para cumplir con el Acuerdo de París.
A continuación, hacemos un resumen de todo lo que necesitas saber de la COP26.
Principales avances de la COP26
1. Compromiso de más de 100 países a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
La Unión Europea y los Estados Unidos dieron el pistoletazo de salida a este compromiso mediante una alianza conjunta con la que se pretende reducir un 30% las emisiones de GEI esta década. A ello se unieron un centenar de países con el fin de conseguir dicho objetivo, lo que permitiría limitar el aumento de las temperaturas en 0,2ºC en 2050.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), afirmó que “cumpliendo este objetivo, ralentizaremos inmediatamente el cambio climático”.
Para cumplir con este acuerdo, se ha pedido a los países firmantes que regresen a finales de 2022 con compromisos más firmes en materia de reducción de sus emisiones para 2030.
2. Paz climática entre China y EE. UU.
China y EE. UU se han comprometido a colaborar en la aceleración de la lucha contra el cambio climático.
Ambos países presentaron una declaración conjunta para esta década, en la que se comprometen a trabajar en la aceleración de esta lucha contra la crisis climática que vivimos.
Uno de los puntos más destacados de esta declaración es el compromiso del país asiático de elaborar un plan integral de reducciones de sus emisiones de metano, responsables del aproximadamente el 25% del calentamiento global.
3. Uso de energías limpias
En la llamada Agenda de Avances de Glasgow (Glasgow Breakthrough Agenda) se establece la colaboración de más de 35 países, Unión Europea, India, entre otros, para promover el uso de energías limpias en todos los sectores para 2030.
En esta agenda se recoge también el apoyo del sector privado a los objetivos de neutralidad de carbono.
4. Financiación climática
Se pide con especial urgencia el trabajo de los países desarrollados para cumplir con el objetivo de 100.000 millones de dólares de financiación climática. Con el fin de conseguirlo, los bancos multilaterales deberán alinear sus carteras de inversión con el Acuerdo de París.
5. Rumbo al objetivo cero emisiones para 2050
El objetivo principal de esta conferencia era abordar cuestiones estratégicas clave en la rápida evolución de la descarbonización del transporte marítimo, así como mostrar sus esfuerzos por ofrecer un futuro sostenible al sector.
Debido a la creciente presión tanto industrial como política para elevar el objetivo del 50% al 100%, durante la COP26 12 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Dinamarca y Panamá entre otros, apoyaron la propuesta común de reducir las emisiones del transporte marítimo mundial a cero para el año 2050.
Con el fin de cumplir este reto, la semana del 22 al 27 de noviembre de 2021 se reúne la agencia marítima de las Naciones Unidas con el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) para fijar la meta de este acuerdo histórico.
6. La iniciativa de Dinamarca
Mette Frederiksen, primera ministra danesa, afirmó en una conferencia de prensa en la COP26: “Instamos a la OMI a que tome medidas para establecer objetivos ambiciosos para lograr un transporte marítimo con cero emisiones para 2050″.
Con esta iniciativa se pretende conseguir el apoyo de más países, bajo esta premisa la Organización Marítima Internacional (OMI) ya baraja nuevas medidas de reducción de emisiones para 2023.
El transporte marítimo neutro en carbono es vital para alcanzar nuestros objetivos climáticos.
Como resultado de estas afirmaciones, nueve empresas multinacionales ya se han comprometido para 2040 a cambiar todo su sistema de transporte marítimo por buques propulsados por combustibles de carbono cero.
En EccoNetwork generamos conciencia medioambiental y contribuimos a la descarbonización del transporte internacional de mercancías mediante el uso de nuestra plataforma especializada en el cálculo y reducción de emisiones CO2 en el transporte.
EccoNetwork, leading the change!