En el MEPC 80 de la OMI, los países han acordado reducir las emisiones del transporte marítimo a cero "en torno a 2050".

Hace 2 meses

La 80ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino de la OMI (MEPC 80) adoptó una estrategia revisada sobre los gases de efecto invernadero (GEI).

La estrategia revisada pretende frenar significativamente las emisiones de GEI del transporte marítimo internacional.

Los nuevos objetivos incluyen una reducción del 20% de las emisiones para 2030, una reducción del 70% para 2040 (en comparación con los niveles de 2008), y el objetivo final de lograr cero emisiones netas para 2050.

Se espera que la nueva normativa entre en vigor a mediados de 2027.

Las ambiciones para el transporte marítimo internacional se reforzaron significativamente a partir de la decisión de reducir al 50%  las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 que figuraba en la estrategia inicial.

La estrategia revisada pretende ahora reducir las emisiones GEI en un 20%, esforzándose para alcanzar el 30% en 2030, luego el 70%,  para conseguir el 80%, en 2040 con respecto a 2008, y llegar a cero emisiones netas «en 2050 o cerca de esa fecha».

También existe el objetivo para 2030 de lograr la adopción de tecnologías, combustibles y/o fuentes de energía con emisiones de gases GEI nulas o casi nulas, que representen al menos el 5%, aspirando al 10%, de la energía utilizada por el transporte marítimo internacional.

La Estrategia de GEI aborda ahora también las emisiones GEI del ciclo de vida del transporte marítimo, con el objetivo general de reducir las emisiones de GEI dentro de los límites del sistema energético del transporte marítimo internacional y evitar un desplazamiento de las emisiones a otros sectores.

Medidas a medio y largo plazo para reducir las emisiones de GEI con el fin de garantizar que el transporte marítimo alcance estos objetivos.

Para ello, la OMI ha decidido aplicar una serie de medidas que constan de dos partes: en primer lugar, medidas técnicas que consistirán en una norma sobre combustibles marítimos basada en objetivos que regule la reducción gradual de la intensidad de GEI de los combustibles marítimos; en segundo lugar, una medida económica que consistirá en un mecanismo de tarificación de las emisiones marítimas de GEI, potencialmente vinculado directamente al mecanismo de intensidad de GEI.

El desarrollo de las medidas continuará en la OMI y, según el calendario acordado, se adoptarán en 2025 entrando en vigor hacia mediados de 2027.

Kitack Lim, Secretario General de la OMI, describió el acuerdo como un «avance monumental que abre un nuevo capítulo hacia la descarbonización marítima».

 

Calcula y reduce emisiones de CO2 en el transporte de mercancías con la plataforma especializada de EccoNetwork.

En EccoNetwork estamos orgullosos de crear la primera comunidad mundial de forwarders sostenibles que actualmente lideran el cambio a nivel mundial.

Todos los miembros están incorporando a sus servicios de transporte de mercancías la medición, y reporte de emisiones acreditadas. También pueden calcular fácilmente las emisiones de los movimientos de sus clientes utilizando los datos que ya tienen, y generar al instante sus propios informes para compartirlos.

Con la normativa CSRD, los transportistas con una sede/oficina europea o que trabajen con mercancías a través de puertos europeos, pronto exigirán a los forwarders que les proporcionen las herramientas necesarias para medir y notificar sus emisiones de CO2.

Lidera el cambio que el transporte de mercancías necesita con EccoNetwork. 

Ecconetwork inicio de sesión
Introduzca su información de acceso para continuar