El Acuerdo de París y el horizonte 2050

Hace 2 años

El Acuerdo de París de 2015 es el acuerdo Marco que amplía el Protocolo de Kyoto con unos objetivos de reducción de emisiones mucho más ambiciosos. El principal elemento que diferencia a este acuerdo de otros anteriores es la vinculación jurídica de los países firmantes con el documento, pasando a ser un acuerdo obligatorio para todos los países de la ONU. Este documento incluye, entre otros puntos, mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de los 2º C de los niveles pre-industriales, e implementar políticas nacionales activas que permitan alcanzar este objetivo y esforzarse para limitar ese aumento a máximo 1.5º C.

También en 2015, las Naciones Unidas renuevan los Objetivos del Milenio planteados en 2000 con el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 17 objetivos y 169 metas que incluyen nuevos ámbitos como el cambio climático, la innovación o el consumo sostenible. Tras un proceso de negociación los 193 dirigentes mundiales aprobaron en una cumbre celebrada en Nueva York la Agenda “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

2030 y 2050: HORIZONTES SOSTENIBLES

La agenda 2050 de la Unión Europea: el plan de acciónPara la puesta en marcha del Pacto Verde Europeo la Comisión Europea estudió las medidas necesarias en todos los sectores, incluyendo el aumento de la eficiencia energética y las energías renovables e inició un proceso de presentación de propuestas legislativas que durará hasta máximo junio de 2021.

Este paquete de medidas permitirá a la UE avanzar hacia una economía neutra en emisiones y cumplir sus obligaciones con el Acuerdo de París, al aumentar la contribución de cada país al compromiso climático.

El Pacto Verde Europeo establece un plan de acción para:

  • impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular
  • restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación.

El Pacto describe las inversiones necesarias y las herramientas de financiación disponibles, explicando cómo garantizar una transición justa e inclusiva. Con la aprobación de la Ley Europea del Clima en Octubre de 2020 este compromiso político ha pasado a convertirse en una obligación legal para todos los países de la UE, que aspira a ser climáticamente neutra en 2050.

En EccoNetwork damos un paso adelante y nos comprometemos con los objetivos del Acuerdo de París, siendo pioneros en agrupar bajo la misma filosofía a todos los transitarios del mundo que comparten nuestro compromiso con la sostenibilidad en el sector del transporte de mercancías.

 

 

Ecconetwork inicio de sesión
Introduzca su información de acceso para continuar